CICLO DE CINE COLOMBIANO "La Langosta Azul"

Mi foto
Pereira, Colombia

domingo, 24 de agosto de 2008

1 FESTIVAL DE CORTOS C3

1er FESTIVAL DE CORTOS C3


EL 11 Y 18 DE SEPTIEMBRE, EL COLECTIVO COLOMBIANO DE CINE (C3) REALIZARÁ EL 1er FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DONDE SERÁN RECONOCIDOS LOS COLOMBIANOS AMANTES DEL CINE, QUE RESIDAN EN ARGENTINA.

¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar todos los colombianos mayores de edad que actualmente residan en la República Argentina, que hayan realizado o hayan participado en un cortometraje (desempeñándose en cualquier rol: dirección, producción, arte, diseño, sonido, iluminación, etc).

-  Género y Temática: Libre

- Duración: Máximo 25 minutos

- Fecha límite de recepción de cortometrajes:  SEPTIEMBRE 5 DE 2008

¿Qué tienes que hacer? 

1.  Revisar las bases y condiciones para participar (en la columna derecha de la página)

2.  Imprimir y completar el formulario de inscripción (está disponible en la columna derecha de la página)

3.  Llevar el formulario y 2 copias del cortmetraje en formato DVD a:  
Juncal 970, Departamento PB-A, Buenos Aires, Capital Federal.  
FECHA LÍMITE RECEPCIÓN DE MATERIAL: 5 DE SEPTIEMBRE DE 2008.

4.  El C3 se comunicará contigo para informarte la programación de la muestra, que se llevará a cabo el 11 y el 18 de Septiembre, a las 21 hrs, en el Auditorio de la Universidad del Cine:  Pasaje JM Giuffra 330, San Telmo.  La premiación será el 18 de septiembre al terminar la muestra.

AGOSTO 1 - "LA PRIMERA NOCHE" Luis Alberto Restrepo, 2003


Sinopsis:
'La primera noche' cuenta la historia de una pareja de campesinos que han sido desplazados de su tierra -una zona selvática, aislada del mundo, en la que han vivido su niñez y su juventud - y han sido brutalmente lanzados a enfrentarse a las calles de una ciudad desconocida, enorme y despiadada.
El conflicto colombiano condena a Toño y Paulina, los protagonistas, al destierro, pero ellos viven otro drama que los atormenta. El sufrimiento, la desilusión, el desengaño amoroso anidan en su interior. Cada uno de ellos se siente como si estuviera solo, incapaz de asumir el dolor del otro, y mucho menos de verse como parte de una pareja.

JULIO 25- "LOS NIÑOS INVISIBLES", Lisandro Duque 2001

Sinopsis:  Tres niños se obsesionan con la idea de hacerse invisibles. Para poder lograr este objetivo deben robarse una gallina y sacarle la molleja¸ sacrificar un gato y extraerle el corazón y quitarle a un escapulario la foto de la Virgen del Carmen para colocar allí las vísceras de los animales sacrificados. A medianoche de un día de luna llena en un cementerio¸ el escogido para este experimento deberá ponerse el escapulario¸ y así¸ con la ayuda de las fuerzas de oscuridad lograrán su propósito.

Elenco: Guillermo A. Castañeda, Ingrid Cielo Ospina, Juvenal Camacho , Gustavo Camacho

JULIO 18- "LA VENDEDORA DE ROSAS", Víctor Gaviria, 1999


Sinopsis:  
Mónica tiene 13 años y ha creado su propio mundo en la calle, donde lucha con coraje para defender lo poco que tiene: sus amigas, tan niñas como ella; su novio, un traficante de drogas; y su orgullo, sin concesiones a nadie. La noche de Navidad, como todas las noches, vende rosas para ganarse la vida y para comprar el sueño de una velada con ropa recién estrenada y una salida con su novio, pero la vida le depara una nueva cita con la soledad, la pobreza, la droga y la muerte. Mónica es la otra cara de una ciudad intensa y cruel como Medellín o como cualquier ciudad en donde los niños de la calle no tienen lugar en este mundo.